Redacción: Inés Arroyo
En el primer trimestre de 2025, México recibió 21,373 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), cifra menor a los 27,055 millones captados en el mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de México.
De este total, casi el 78% correspondió a reinversiones de utilidades, es decir, las empresas extranjeras reinvirtieron las ganancias obtenidas en México para expandir sus operaciones. Esto muestra confianza en el mercado mexicano y ayuda a fortalecer la economía local.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, señaló que estas reinversiones son clave para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Además, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, destacó que reinvertir utilidades impulsa la expansión de las empresas en el país.
Por otro lado, solo el 7.4% de la IED fue nueva inversión, mientras que casi el 15% correspondió a transferencias entre compañías.
Expertos del Banco Base y Valores Mexicanos señalan que, desde 2021, cerca del 80% de la inversión directa anual se concentra en el primer trimestre. Sin embargo, la disminución observada en 2025 podría indicar que la entrada de nuevo capital será menor durante el resto del año.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, proyecta que la IED total para 2024 alcanzará 38,172 millones de dólares, pero el ritmo actual exige seguir de cerca el comportamiento del capital extranjero.
En resumen, las reinversiones mantienen fuerte el aporte de la inversión extranjera en México, aunque la caída en nuevas inversiones plantea un reto para el crecimiento económico del país.
