Inflación sube al 3.74% en México: productos y servicios que más han aumentado de precio

Inflación sube al 3.74% en México: productos y servicios que más han aumentado de precio

La inflación en México registró un incremento durante la primera quincena de febrero de 2025, alcanzando una tasa anual del 3.74%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento interrumpe una racha de tres meses consecutivos de descenso en la inflación.  

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un alza quincenal del 0.15%. La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, creció un 0.27% en comparación con la quincena anterior, situándose en un 3.63% anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías aumentaron un 0.21%, mientras que los servicios subieron un 0.32%.  

Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró una disminución quincenal del 0.25%, aunque a tasa anual mostró un incremento del 3.98%. Este comportamiento se debe, en parte, a la baja del 0.81% en los precios de productos agropecuarios durante la quincena, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.18%.  

Entre los productos que más contribuyeron al alza de precios se encuentran el huevo, con un incremento quincenal del 5.28%, y los plátanos, que aumentaron un 5.74%. Además, los servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías presentaron un alza del 0.5%, mientras que la vivienda propia subió un 0.18%. En contraste, productos como el jitomate y la calabacita registraron descensos significativos en sus precios.  

A pesar del repunte inflacionario, la tasa se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% ± 1 punto porcentual. Este comportamiento podría influir en las decisiones de política monetaria del banco central. Recientemente, Banxico recortó su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, situándola en 9.5%, y se espera que continúe con recortes adicionales en las próximas reuniones, con el objetivo de estimular el crecimiento económico en un contexto de desaceleración. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views29 Total Count

Entradas relacionadas