México muestra señales modestas de recuperación económica según datos recientes del INEGI 

México muestra señales modestas de recuperación económica según datos recientes del INEGI

Redactor: Sam Torne 

La economía mexicana ha mostrado señales de una leve recuperación en los primeros meses de 2025, según las estimaciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tras una contracción al cierre de 2024, los indicadores sugieren un crecimiento modesto en la actividad económica del país.​ 

El IOAE, herramienta que proporciona estimaciones tempranas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), prevé un crecimiento mensual del 0.1% en enero y del 0.2% en febrero de 2025. Estas cifras contrastan con el retroceso del 1.0% registrado en diciembre de 2024, lo que indica una posible estabilización de la economía. ​ 

A nivel anual, sin embargo, se anticipa una disminución del 0.7% en la actividad económica para febrero de 2025. Este retroceso anual refleja los desafíos persistentes en ciertos sectores de la economía nacional. ​ 

Desempeño por sectores económicos 

El dinamismo de la economía mexicana en el primer bimestre de 2025 se atribuye principalmente al comportamiento de sus dos principales componentes:​ 

  • Actividades secundarias (Industria): se estima un incremento mensual del 0.2% en febrero, tras una caída del 0.4% en enero. No obstante, en términos anuales, se prevé una disminución del 2.1% en este sector para febrero, lo que sugiere una recuperación aún incipiente. ​ 
  • Actividades terciarias (Servicios): este sector habría registrado aumentos mensuales del 0.1% en enero y del 0.2% en febrero. A nivel anual, se anticipa un crecimiento del 0.4% en febrero, evidenciando una mayor resiliencia en comparación con el sector industrial. ​ 

Inversión y consumo en el cuarto trimestre de 2024 

A pesar de las señales de recuperación en 2025, los principales motores económicos del país, la inversión y el consumo, mostraron retrocesos durante el cuarto trimestre de 2024:​ 

  • Inversión física (Formación Bruta de Capital Fijo): registró una disminución del 1.6% en comparación con el trimestre anterior, después de un crecimiento del 0.8% en el tercer trimestre. La inversión privada disminuyó un 0.9%, mientras que la inversión pública retrocedió un 6.1%, acumulando cuatro trimestres consecutivos a la baja. ​ 
  • Consumo privado: experimentó una contracción trimestral del 1.4%, la primera desde el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia afectó significativamente la economía. Por su parte, el consumo del gobierno retrocedió un 0.1%, tras siete periodos de crecimiento. ​ 

Aunque las cifras del primer bimestre de 2025 sugieren una ligera recuperación, la economía mexicana enfrenta desafíos significativos. La debilidad en la inversión y el consumo al cierre de 2024 podría limitar el ritmo de crecimiento en los próximos meses. Además, factores externos, como la desaceleración económica global y las políticas comerciales internacionales, podrían influir en el desempeño económico del país. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views76 Total Count

Entradas relacionadas