Redactor: Cristal Jiménez
Diputados del Congreso capitalino presentaron una iniciativa para establecer un modelo de desarrollo sustentable y fortalecer la ley de economía Circular en la Ciudad de México, con el objetivo de promover el desarrollo económico sin comprometer los recursos naturales y garantizar un equilibrio ambiental, por lo que el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, promueve la iniciativa “Economía Circular: Hacia una Ciudad Sustentable”.
El representante popular panista comento que se trata de una reforma que busca alinear y potenciar la legislación vigente en materia ambiental y de desarrollo económico, garantizando su correcta implementación y promoviendo su impacto en diversas áreas.
Esta propuesta busca fomentar la adopción de prácticas ecológicas en el sector empresarial, incentivar el uso de energías renovables y establecer mecanismos de producción y consumo responsables. Asimismo, contempla beneficios fiscales para empresas que implementen estrategias sostenibles y la creación de un fondo de inversión para proyectos de economía circular.
La reforma tendrá impacto en diversas áreas como: de educación y concientización, desarrollo económico, legislación ambiental, generación de empleo, evaluación y seguimiento. Durante la presentación de la iniciativa se subrayó la importancia de la participación ciudadana y el sector privado en la transición hacia un modelo más sustentable para que funcione. Asimismo, legisladores destacaron la urgencia de adoptar medidas que aminoren el impacto ambiental de la actividad económica en la capital.
“Hoy tenemos la oportunidad de hacer de nuestra ciudad un referente global en sustentabilidad. Esta reforma no solo protege el medio ambiente, sino que fortalece nuestra economía y mejora la calidad de vida de todas y todos los capitalinos. Apostemos por un futuro más limpio, justo y sustentable” dijo Víctor Hugo Romo.
El proyecto sentaría las bases para una transformación económica con enfoque ecológico en la Ciudad de México, respondiendo a los retos ambientales y económicos del siglo XXI.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
