Redactor: Sam Torne
En un contexto de incertidumbre económica global, las proyecciones para la economía mexicana en 2025 presentan contrastes notables. Mientras el Banco de México ha ajustado a la baja sus estimaciones de crecimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una perspectiva optimista basada en iniciativas gubernamentales y recientes inversiones extranjeras.
El 19 de febrero de 2025, el Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento económico para el año, pasando de un 1.2% a un 0.6%. Esta revisión se atribuye a diversos factores, entre ellos:
- Desempeño económico en 2024: la economía mexicana experimentó una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024, lo que generó una base de comparación más baja para 2025.
- Incertidumbre comercial: las amenazas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos han incrementado la incertidumbre, afectando las decisiones de inversión y consumo en el país.
- Debilidad en consumo e inversión privada: se anticipa un bajo dinamismo en estos sectores, especialmente durante la primera mitad del año, reflejando un entorno de elevada incertidumbre.
Optimismo desde la Presidencia
A pesar de este panorama reservado, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó confianza en que 2025 será un año positivo para la economía mexicana. Durante una conferencia de prensa el 20 de febrero, destacó:
«Creemos que va a ser un buen año porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. La Secretaría de Economía está con un portafolio de inversiones muy importante».
Sheinbaum subrayó varias iniciativas y factores que sustentan su optimismo:
- Inversiones estratégicas: la reciente alianza con Netflix, que invertirá 1,000 millones de dólares en la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, es un ejemplo destacado.
- Proyectos de infraestructura: se anticipa un impulso en la economía a través de obras públicas, incluyendo la licitación de carreteras y proyectos ferroviarios programados para iniciar entre abril y mayo de 2025.
- Programas de desarrollo: iniciativas como los «Polos del bienestar» y el «Plan México» buscan promover un desarrollo económico sostenible y equitativo en diversas regiones del país.
Aunque las proyecciones del Banco de México reflejan cautela ante desafíos internos y externos, el gobierno federal apuesta por una estrategia proactiva para estimular la economía. La combinación de inversiones extranjeras, proyectos de infraestructura y programas de desarrollo podría contrarrestar los factores adversos y propiciar un crecimiento más robusto de lo anticipado inicialmente.
