1,2,3 POR MI ESCUELA EN LA CDMX 

Con arreglos estéticos y de infraestructura escolar, se pretende qué este 2025, más de 400 planteles sean seleccionados para aplicar este programa en la Ciudad De México. Se proyecta qué cada escuela reciba 2MDP anuales para mejorar la infraestructura educativa. La transparencia promete ser uno de los pilares de la ejecución del gasto, esto a efecto de “estirar los recursos” en beneficio de las escuelas.  

Se planea que para los meses mayo, junio y julio se realicen asambleas y conformación de comités.  Se invertirá 968 millones de pesos en 464 planteles educativos para llegar a 2785 planteles al finalizar el sexenio. Con esta acción se consolida la importancia de la educación pública como herramienta de desarrollo, así la Ciudad de México se posiciona como una entidad qué se gobierna con un enfoque de derechos.  

El espacio como factor de aprendizaje cobra relevancia, en palabras del secretario de ciencia tecnología e innovación de la CDMX, destacó que los alumnos que disfrutan su Y escolar tendrán mejores rendimientos académicos.  

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, el Lic. Concheiro, tras una vacua letanía de mutuas felicitaciones, reconoció en la educación, la herramienta de construcción de ciudadanía. 

La jefa de gobierno reconoció la mejoría de las escuelas como componente fundamental de la educación, este programa se convierte, dijo, en el programa más grande de la historia en inversión educativa, este programa se presenta como uno sistemático qué marcará un antes y un después en el que todas las escuelas de la CDMX tendrán techumbre, sistemas hidrosanitarios, pintura, etc. 

Anunció también la existencia de otros cinco programas, entre los que destacan:  

Aula Digital por Escuela, Programa Do, Re, Mi, Fa, Sol, y Programa Vida Plena, Corazón Contento, cuyos contenidos aún no han sido relevados. 

Post Views31 Total Count

Entradas relacionadas