Redactor: Sam Torne
El reciente recorrido por el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha generado indignación entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Las madres buscadoras, provenientes de diversos estados, expresaron su frustración al considerar que la visita fue una simulación por parte de las autoridades.
El Rancho Izaguirre ganó notoriedad tras el descubrimiento de restos humanos, prendas de vestir y objetos personales, lo que llevó a su identificación como un posible centro de exterminio utilizado por el crimen organizado. Colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco fueron los primeros en ingresar al predio el 5 de marzo, encontrando indicios que apuntaban a actividades ilícitas de gran magnitud.
El 20 de marzo, autoridades organizaron una visita al rancho para colectivos de búsqueda, activistas y medios de comunicación. Sin embargo, las madres buscadoras denunciaron que el lugar había sido alterado, eliminando evidencias cruciales. Elia Cervantes, del colectivo Familias Unidas por Nayarit, expresó: «No hay nada de trabajos, es una burla para nosotras las víctimas… nos sentimos ofendidas, esto se convirtió en un teatro, es una burla y una simulación».
Durante el recorrido, se observaron adoquines apilados y rastros de excavaciones, pero faltaban elementos clave previamente documentados, como montones de ropa y otros objetos personales. Las buscadoras esperaban encontrar estos indicios para identificar a sus seres queridos, pero se encontraron con un espacio que describieron como “barrido” y «arreglado», lo que aumentó su desconfianza hacia las autoridades.
Respuesta de las autoridades
Ante las críticas, la Fiscalía de Jalisco entregó el expediente completo del caso a la Fiscalía General de la República (FGR) y propuso la creación de una Comisión de la Verdad para garantizar transparencia en la investigación. El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, afirmó que esta medida busca colaborar y ser transparentes en el proceso.
Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló omisiones por parte de la Fiscalía de Jalisco, incluyendo la falta de protección del lugar y la ausencia de análisis exhaustivos de los restos encontrados. Estas críticas resaltan la necesidad de una investigación más profunda y coordinada entre las distintas instancias gubernamentales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
