CNDH niega crisis de desapariciones y acusa a la ONU de emitir juicios descontextualizados

CNDH niega crisis de desapariciones y acusa a la ONU

Redactor: Sam Torne 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha respondido enérgicamente a las recientes declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que expresaron preocupación por la situación de desapariciones en México. La CNDH considera que estas afirmaciones están «totalmente descontextualizadas» y niega que el país atraviese una crisis de desapariciones.​ 

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, enfatizó que, aunque el problema de las desapariciones es innegable, su solución debe provenir de una acción integral del Estado mexicano. La CNDH argumenta que la intervención de organismos internacionales, como el CED, ha demostrado ser poco efectiva e incluso ha complicado la situación en ocasiones. Por ello, subraya la importancia de una respuesta soberana y coordinada dentro del país para abordar esta problemática. ​ 

Procedimiento Especial de la ONU 

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció la apertura de un procedimiento especial para analizar a fondo el fenómeno de las desapariciones en México. Este proceso incluye la posibilidad de presentar el caso ante la Asamblea General de la ONU y la implementación de tres mecanismos extraordinarios, como acciones urgentes y el uso de comunicaciones individuales. Esta medida refleja la creciente preocupación internacional por la situación en México y busca una mayor rendición de cuentas por parte del Estado mexicano. ​ 

El Gobierno de México también ha rechazado las declaraciones del CED, afirmando que no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado. Subrayó su compromiso con el respeto irrestricto de los derechos humanos y la atención a las causas de la violencia. Además, destacó la cooperación sostenida con el CED y su disposición a analizar y responder a las solicitudes del Comité. ​ 

Apertura de nueva oficina regional en Jalisco 

Como parte de su estrategia para fortalecer la atención ciudadana y abordar las problemáticas de derechos humanos, la CNDH anunció la apertura de una nueva oficina regional en Guadalajara, Jalisco. Esta sede entrará en operaciones el 15 de abril de 2025 y tiene como objetivo atender con mayor prontitud asuntos relacionados con violaciones a derechos humanos en la región. Mientras tanto, desde el 7 de abril, una Volanta Móvil estará disponible para recibir peticiones y brindar orientación a la ciudadanía en Guadalajara. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views32 Total Count

Entradas relacionadas