CNTE se planta en el Zócalo exigiendo la derogación de la reforma educativa y cambios en el ISSSTE 

Redactor: Sam Torne 

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido continuar con sus acciones de protesta. Desde la madrugada del 19 de marzo de 2025, integrantes de la CNTE instalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México e iniciaron un paro laboral de 72 horas.​ 

La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) propuesta por el gobierno generó preocupación en el magisterio, especialmente en la CNTE. Los docentes temían que las modificaciones pudieran afectar negativamente sus derechos laborales y prestaciones. En respuesta, la CNTE convocó a movilizaciones y un paro nacional para manifestar su rechazo a la iniciativa. ​ 

Retiro de la reforma por parte del gobierno 

El 18 de marzo de 2025, tras una reunión entre representantes de la CNTE y la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, se anunció el retiro de la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE. La mandataria federal decidió abrir un espacio de diálogo con el magisterio para construir una nueva iniciativa que contemple las inquietudes y propuestas de los docentes. ​ 

A pesar del retiro de la reforma, la CNTE decidió mantener el plantón en el Zócalo y el paro laboral de 72 horas programado del 19 al 21 de marzo. Los docentes instalaron casas de campaña, carpas y lonas frente a Palacio Nacional, manifestando que estas acciones forman parte de una jornada pacífica integrada por diferentes secciones estatales. ​ 

Demandas adicionales de la CNTE 

Además de la abrogación de la reforma propuesta, la CNTE exige la eliminación de la reforma educativa de 2007 y el restablecimiento del sistema de pensiones anterior. Los docentes buscan garantizar que cualquier modificación a las leyes que rigen sus derechos laborales sea resultado de un proceso de diálogo y consenso, evitando imposiciones que puedan perjudicar al magisterio. ​ 

El gobierno federal, a través del director general del ISSSTE, Martí Batres, ha manifestado su disposición para continuar el diálogo con la CNTE y abordar las preocupaciones del magisterio. Se ha anunciado que, aunque la reforma fue retirada, se implementarán beneficios para los trabajadores del Estado, como la condonación de deudas de vivienda y la construcción de más casas de carácter social para el sector, a través de decretos administrativos. 

El paro laboral de 72 horas afecta a miles de estudiantes en diversas entidades del país. Sin embargo, la CNTE ha reiterado que su lucha busca la defensa de los derechos laborales y la mejora del sistema educativo nacional. La organización ha expresado su compromiso de mantener las movilizaciones hasta que se logren acuerdos satisfactorios que beneficien tanto a los docentes como a la educación pública en México.  

Post Views63 Total Count

Entradas relacionadas