Redacción: Amairany Ramírez
La Secretaría de Turismo de México, bajo el liderazgo de Josefina Rodríguez Zamora, organizó recientemente un recorrido especial a bordo del Tren Maya con la participación de más de 60 embajadores y representantes diplomáticos acreditados en el país. El objetivo principal de este viaje fue mostrar de cerca esta importante obra de infraestructura y exhortar a los diplomáticos a convertirse en promotores del Tren Maya en sus respectivas naciones.
Durante el recorrido, que tuvo lugar el 19 de mayo de 2025, la secretaria Rodríguez Zamora destacó que el Tren Maya representa un paso significativo para consolidarse como un acto de justicia histórica para los Pueblos Originarios mayas y como un proyecto clave para la integración turística de las comunidades en el sur-sureste de México. Afirmó que la iniciativa simboliza la apuesta del país por el desarrollo de esta región, honrando su historia y construyendo un futuro compartido.
Los embajadores tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la magnitud del proyecto, incluyendo las estrategias y acciones que se están implementando para posicionarlo a nivel mundial. La secretaria compartió una visión de México que transforma su rico patrimonio en oportunidades, enfatizando la responsabilidad y sustentabilidad como pilares de esta obra. Se presentó el Mundo Maya no como una simple postal del pasado, sino como una puerta abierta al presente y al futuro, donde cada estación ofrece una entrada a la sabiduría milenaria, la rica biodiversidad y un encuentro con las comunidades locales.
Se detalló que el Tren Maya cuenta con más de 1,500 kilómetros de vía férrea, conectando los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A lo largo de su ruta, dispone de 34 estaciones ubicadas en 21 municipios, facilitando el acceso a más de 40 zonas arqueológicas.
Además del transporte, el Tren Maya se complementa con una red de servicios que fortalecen la experiencia del viajero. Entre ellos, se destacan siete hoteles administrados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica. Se subrayó que el proyecto genera empleos, protege el entorno natural y celebra la cultura viva de los Pueblos Originarios.
En cuanto a su operación, se informó que desde su inauguración en diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado a más de 1.1 millones de pasajeros. La demanda ha mostrado un notable crecimiento, registrando un aumento del 171% en la venta de boletos en abril de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Durante el recorrido, la secretaria Rodríguez Zamora estuvo acompañada por funcionarios como la subsecretaria para América Latina y El Caribe, Raquel Serur Smeke; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. La titular de Sectur extendió su agradecimiento a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el secretario Juan Ramón de la Fuente, y a la administración del Tren Maya, dirigida por Óscar Lozano Águila, por su colaboración en la promoción y posicionamiento de la obra.
Entre los diplomáticos asistentes se encontraban representantes de un amplio número de países como Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, y Suiza, entre otros.
Finalmente, se hizo una invitación a turistas nacionales e internacionales a descubrir la experiencia del Tren Maya, adquiriendo paquetes a través de la página Visit México y el portal oficial del Tren Maya.
