Discapacidad en mujeres y niñas, una realidad para tomar en cuenta

Discapacidad en mujeres y niñas, una realidad para tomar en cuenta

Discapacidad en mujeres y niñas, una realidad para tomar en cuenta 

 

Por Daniel Lee 

 

  • Más del 56 por ciento tan solo en la CDMX son mujeres: INEGI 2020 

 Las mujeres y niñas con discapacidad enfrentan mayores desventajas sociales respecto a hombres y niños con esa condición, sostuvo Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad del Estado de México. En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, señaló que datos del INEGI de 2020 reportan que más del 56 por ciento de las personas con discapacidad en la Ciudad de México son mujeres, y el 80.9 por ciento de ellas, ha experimentado violencia. 

“Por nuestra condición de género y discapacidad hemos enfrentado una doble discriminación a lo cual se suman dos o más elementos que interrelacionados representan una discriminación interseccional derivada a la exclusión social o de otras características como lo pueden ser la raza el origen social, su orientación sexual y condición de movilidad humana”, sostuvo. 

Recordó que dicha desigualdad está reconocida en tratados y convenciones, en vigor desde hace 16 años, que establecen los derechos de este sector de la población, así como las responsabilidades de los estados de respetar esos derechos. Y remarcó: “Por eso las invito a siempre levantar la voz y alzar la mano siempre en defensa de nuestros derechos”. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica sobre las Relaciones en los Hogares 2021, se estima que, en la Ciudad de México, más del 80 por ciento de mujeres de 15 años y más con alguna discapacidad vivió algún incidente de violencia a lo largo de su vida. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views71 Total Count

Entradas relacionadas