Redacción Marlone Serrano
El Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica dará inicio el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión tomada por los cardenales en la quinta congregación general. Así lo confirmó este lunes el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
Antes del encierro, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, los electores —todos aquellos menores de 80 años— iniciarán el proceso de votación secreta, que podría prolongarse durante varios días, dependiendo de la rapidez con la que se alcance el consenso necesario.
El ambiente previo al cónclave está cargado de expectativa. Muchos fieles y analistas coinciden en que la elección representa un momento clave para la continuidad del legado de Francisco, el primer papa latinoamericano, cuyo pontificado destacó por su impulso a reformas internas, la lucha contra los abusos sexuales, el fortalecimiento del papel de los laicos y la defensa de los migrantes y los pobres.
“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero que continúe su obra”, expresó el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi. Otros, como el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, subrayan que además de preservar el legado, el nuevo pontífice debe ser capaz de “avanzar hacia el futuro”.
El interés en el proceso ha sido avivado también por el éxito de la reciente película Cónclave, ganadora del Óscar al mejor guión adaptado, que, aunque de ficción, retrata las tensiones internas que pueden surgir en una elección papal. Sin embargo, varios cardenales, como el español Cristóbal López Romero, recordaron que “más de la mitad” de los actuales electores vivirán su primer cónclave, y que la realidad es muy distinta a las representaciones cinematográficas.
Actualmente, 135 cardenales tienen derecho a voto, de los cuales el 80 % fue nombrado por el propio Francisco, reflejando la diversidad geográfica y cultural de la Iglesia contemporánea. No obstante, esa diversidad también supone retos. Según el profesor Roberto Regoli, de la Universidad Pontificia Gregoriana, “la polarización dentro del catolicismo hará que no sea fácil alcanzar un acuerdo rápido”.
Entre los principales candidatos o “papables” mencionados están el cardenal italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado, el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi. Las casas de apuestas británicas, como William Hill, colocan a Parolin como el favorito.
En un contexto global marcado por conflictos y crisis diplomáticas, la Iglesia busca no sólo continuidad, sino también una figura capaz de fortalecer la unidad interna. El mensaje de fondo, como advirtió el cardenal Jean Zerbo de Malí, es claro: “Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”.
El mundo entero estará pendiente del humo blanco que, en los próximos días, anunciará el nombre del nuevo pontífice.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
