Redacción: Amairany Ramírez
Cada 15 de mayo, México se viste de fiesta para reconocer a una figura fundamental en la vida de todos: el maestro y la maestra. Este día especial no es casualidad; su origen se remonta a 1917, cuando el entonces presidente Venustiano Carranza decretó que esta fecha sería dedicada a honrar a los docentes de nuestro país.
La necesidad e importancia de los maestros han estado presentes desde el nacimiento de México como nación. A lo largo de la historia, se impulsaron diversos modelos educativos; desde la “enseñanza mutua” importada tras la Guerra de Independencia, hasta la creación de escuelas normales para profesionalizar la docencia durante las reformas liberales del siglo XIX. Figuras como Vidal Alcocer y Ponciano Arriaga también destacaron por promover la educación para los más vulnerables y defender condiciones dignas para los maestros, a quienes consideraban esenciales para formar ciudadanos útiles.
En tiempos más recientes, el magisterio ha tenido que adaptarse a nuevos retos. La pandemia de COVID-19 obligó a una transición rápida al aprendizaje digital, exponiendo dificultades en la integración tecnológica y la brecha digital, ya que no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos o internet en casa. A pesar de las dificultades, la educación sigue siendo un derecho humano fundamental y una herramienta poderosa para que personas en situación de marginación puedan salir de la pobreza y participar plenamente en la sociedad.
Aunque la Ley Federal del Trabajo no lo reconoce como feriado oficial, es una tradición que los maestros, desde educación básica hasta superior, tengan este día libre. La forma más común de celebración es el reconocimiento por parte de los alumnos, quienes les brindan obsequios en agradecimiento por su enseñanza. La Secretaría de Educación Pública (SEP) generalmente suspende las clases en esta fecha.
Ser maestro requiere preparación, y hoy vemos una gran diversidad de enfoques pedagógicos y el uso creciente de la tecnología para tareas y comunicación. La labor docente abarca desde la enseñanza en escuelas públicas y privadas hasta clases particulares. A pesar de los retos, los maestros siguen siendo pilares en la formación de las futuras generaciones, una figura cuyo impacto perdura mucho después de que termina el ciclo escolar.
