Redactor: Cristal Jiménez
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha anunciado que el primer Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro de México).
Este ejercicio tiene como objetivo fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante emergencias en todo el país. Puesto que México es un país altamente sísmico en el que todos los días está temblando, aunque algunos sismos son imperceptibles debido a su baja magnitud o al menos que se esté cerca del epicentro, ahí sí se puede sentir más fuerte el movimiento telúrico.
Durante el simulacro, se activarán las alarmas sísmicas en diversas ciudades y se evaluarán los protocolos de evacuación y actuación ante este desastre natural.
¿Como será el primer Simulacro Nacional del 2025?
El Primer Simulacro Nacional de 2025 se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas, donde se activarán las alertas sísmicas tanto en la Ciudad de México, como en otros estados como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos, aunque la cobertura puede no ser en toda la entidad, sino en algunas localidades, debiendo seguir los protocolos establecidos para los eventos sísmicos.
Objetivos del simulacro
Debido a que México es un país altamente sísmico, se ha optado por implementar este tipo de simulacros con el fin de ejecutar las acciones de protección civil y respuesta de emergencia planeadas para un escenario específico, lo que permite identificar y analizar riesgos, así como que la ciudadanía sepa cómo actuar y que tengan presentes las rutas de evacuación, así como elegir el lugar donde se concentrarán las personas en caso de desastre.
El simulacro está dirigido principalmente a instituciones públicas y privadas, centros educativos, hospitales, empresas y la población en general. Sin embargo, se recomienda que todos los ciudadanos se sumen a este ejercicio siguiendo las medidas de seguridad establecidas y ubicando las rutas de evacuación y puntos de reunión más cercanos.
Importancia del simulacro
México es un país con alta actividad sísmica, por lo que estos ejercicios permiten a la población estar mejor preparada en caso de una emergencia real. La participación activa en los simulacros puede salvar vidas al mejorar la reacción ante situaciones de riesgo.
Se espera que miles de personas en todo el país participen en este primer Simulacro Nacional de 2025. Recuerda estar atento a las indicaciones de las autoridades y participar de manera responsable.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
