Redactor: Sam Torne
El proceso de elección judicial en México ha alcanzado un nuevo punto de tensión luego de que el Senado de la República entregará al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista definitiva de 4,223 candidaturas para las elecciones del 1 de junio. Sin embargo, este proceso ha estado marcado por impugnaciones, desacuerdos con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y declaraciones controvertidas por parte de legisladores.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, encabezó la entrega de los listados al INE en un acto protocolario donde destacó la relevancia del proceso electoral. Según Noroña, este proceso representa un «nuevo camino para la humanidad», enfatizando la importancia de que los jueces y magistrados sean elegidos mediante votación popular.
El senador detalló que las candidaturas se distribuyeron de la siguiente manera:
- 1,430 candidatos propuestos por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.
- 1,416 seleccionados a través del Poder Legislativo.
- 955 candidaturas añadidas por el Senado tras la suspensión del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
- 195 jueces y 195 magistrados en funciones que obtuvieron su pase automático.
- 11 interinos del Consejo de la Judicatura y 21 jueces adicionales.
Los consejeros del INE presentes en la ceremonia evitaron hacer comentarios sobre los temas más polémicos, como las impugnaciones al proceso o los recortes presupuestarios al organismo electoral.
Desacato a la SCJN y críticas a los ministros
Uno de los aspectos más controversiales del evento fue la declaración de Fernández Noroña en contra de la Suprema Corte. Ante la posibilidad de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena apruebe un proyecto que podría invalidar partes del proceso, el senador aseguró que no acatarán ninguna resolución del máximo tribunal.
«La Corte es intrascendente, se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución», declaró, en un abierto desafío a la SCJN. «No es desacato, lo que determinan es ilegal (…) La Corte puede decidir que el sol no salga mañana, y el sol la va a desacatar».
Esta postura refleja la creciente confrontación entre el Senado y la Suprema Corte en temas electorales y judiciales.
Impugnaciones y críticas al proceso electoral
A pesar de que el Senado ha defendido la transparencia y legitimidad del proceso, al menos 100 aspirantes han presentado impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), alegando errores y omisiones que los han perjudicado en sus candidaturas.
No obstante, Fernández Noroña minimizó estas quejas al decir que «100 impugnaciones no dicen nada», sugiriendo que en un proceso de esta magnitud es normal que existan inconformidades.
Por su parte, el consejero del INE Jorge Montaño Ventura destacó que, aunque existen «retos y áreas de oportunidad», el organismo electoral considera que hubo un «proceso electivo de excelencia», con todos los candidatos sometidos a un «riguroso proceso de selección».
