Redactor: Sam Torne
El Rancho Izaguirre, situado en Teuchitlán, Jalisco, ha sido el centro de atención debido a los macabros hallazgos realizados en su interior y a las controversias sobre su propiedad. La existencia de un centro de adiestramiento criminal y la posible ejecución de numerosas personas en este lugar han generado indignación y una pregunta clave: ¿quién es o fue el dueño de este rancho? Hasta el momento, se han presentado al menos tres versiones contradictorias sobre la propiedad del terreno, generando una red de confusión y especulaciones.
Exdueño denuncia despojo por parte del CJNG
Uno de los relatos más impactantes es el de un expropietario que asegura haber sido despojado de su terreno en 2012 por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según su testimonio, un grupo de hombres irrumpió en su hogar en La Estanzuela y lo obligó a vender su parcela bajo amenaza de dañar a su hija.
Ante la amenaza, firmó la venta del terreno que su familia había poseído por generaciones. Sin embargo, nunca se realizó un proceso legal completo para el cambio de propiedad. Posteriormente, el CJNG cercó el terreno e instaló una infraestructura criminal, incluyendo crematorios clandestinos donde, según informes de colectivos de búsqueda, se encontraron restos calcinados y pertenencias de cientos de víctimas.
Familiares Niegan venta bajo amenazas
No obstante, otra versión surgida en medios contradice este relato. Familiares del expropietario han negado que la venta de la propiedad ocurriera bajo amenazas. Según una entrevista con Once Noticias, la familia aseguró que el terreno fue vendido voluntariamente en 2012 a una mujer interesada en montar una fábrica de molienda de pastura. Además, explicaron que el expropietario decidió vender la tierra debido a problemas de salud.
La confusión se intensificó cuando, en 2025, las autoridades solicitaron al expropietario el pago del impuesto predial del terreno, a pesar de que ya no figuraba como ejido. Para convertir un ejido en propiedad privada se requiere la aprobación de la asamblea ejidal y la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Registro Agrario Nacional, pero no hay evidencia de que estos procesos se hayan realizado.
Investigación de la FGR sobre la Propiedad del Rancho
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha reconocido que la Fiscalía de Jalisco no realizó una investigación completa sobre la propiedad del Rancho Izaguirre. Criticó la falta de rigor en las diligencias iniciales y señaló que existen dos líneas de investigación: la posibilidad de que las autoridades locales hayan sido incompetentes en su análisis o que exista una colusión con el crimen organizado.
A pesar de los avances en la investigación, hasta el momento no hay certeza jurídica sobre quién es el dueño actual del Rancho Izaguirre ni sobre los verdaderos responsables de los crímenes cometidos en su interior. Entretanto, la familia del expropietario teme por su seguridad y exige respeto ante las versiones contradictorias que han salido a la luz.
Hallazgos Macabros en el Rancho Izaguirre
El Rancho Izaguirre ha sido escenario de descubrimientos escalofriantes que han conmocionado a la sociedad mexicana. En marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, encontró en el lugar restos humanos calcinados, cientos de pares de zapatos, ropa y objetos personales.
Estos hallazgos sugieren la existencia de un centro de exterminio y adiestramiento operado por el CJNG, donde se habrían cometido atrocidades como torturas, asesinatos y desapariciones forzadas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
