Medicamentos piratas en aumento: COFEPRIS advierte sobre los peligros y cómo reconocerlos

Medicamentos piratas en aumento: COFEPRIS advierte sobre los peligros y cómo reconocerlos

Redactor: Sam Torne 

La falsificación de medicamentos es un problema creciente que pone en riesgo la salud de la población. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido guías y alertas para ayudar a los consumidores a identificar productos falsificados y evitar su consumo.​ 

Una de las primeras señales de que un medicamento puede ser falsificado es la presencia de irregularidades en su empaque o etiquetado. Estas pueden incluir:​ 

  • Precio inusualmente bajo: si el medicamento se ofrece a un precio significativamente menor al habitual, podría ser una señal de falsificación.​ 
  • Envase deteriorado o con etiquetas sobrepuestas: los empaques dañados, con etiquetas adhesivas sobrepuestas o con información alterada son indicativos de posibles falsificaciones.​ 
  • Diferencias en la presentación: cambios en la forma, tamaño o color del medicamento en comparación con el original pueden ser señales de alerta.​ 
  • Falta de sellos de seguridad: la ausencia de hologramas, sellos o cualquier otro elemento de seguridad en el empaque es motivo de sospecha.​ 

COFEPRIS ha destacado que, en algunos casos, el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez, lo que indica una posible falsificación. ​ 

Es fundamental revisar que el número de lote y la fecha de caducidad sean consistentes entre el empaque exterior y el envase interior del medicamento. Inconsistencias o ausencia de esta información pueden indicar que el producto es falsificado. Además, se debe verificar que la información esté claramente impresa y sin alteraciones.​ 

Las pastillas o cápsulas falsificadas pueden presentar diferencias en color, tamaño o forma en comparación con las originales. Si se observa alguna discrepancia en el aspecto físico del medicamento, es recomendable evitar su consumo y consultar con un profesional de la salud.​ 

Para minimizar el riesgo de adquirir medicamentos falsificados, es esencial comprarlos en farmacias y establecimientos autorizados que cuenten con un número de registro y el logotipo de COFEPRIS. La adquisición de medicamentos en lugares no autorizados o a vendedores ambulantes aumenta la probabilidad de obtener productos falsificados.​ 

Si se sospecha que un medicamento es falsificado, se debe evitar su consumo y reportarlo inmediatamente a COFEPRIS o a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Estas instituciones cuentan con mecanismos para recibir denuncias y tomar las acciones correspondientes para proteger la salud pública 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views90 Total Count

Entradas relacionadas