Redacción: Amairany Ramírez
En el marco del Tianguis Turístico 2025, celebrado esta semana, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, anunció un paso importante hacia una nueva visión del turismo en México: una que pone a las comunidades al centro. Acompañado por representantes de organismos internacionales y autoridades estatales, el funcionario encabezó la firma de convenios con siete estados del país para desarrollar y promover experiencias turísticas comunitarias.
Los estados que se sumaron a esta iniciativa son Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla, entidades que han sido reconocidas por su riqueza cultural, gastronómica y natural, pero que muchas veces no forman parte de las grandes rutas turísticas comerciales.
Este anuncio marca el inicio formal de la Política Nacional de Turismo Comunitario, un esfuerzo del Gobierno de México para reconfigurar la forma en que se entiende y se vive el turismo, apostando por un modelo más justo, sostenible e inclusivo.
Durante su mensaje, Ramírez Mendoza explicó que esta política tiene como objetivo impulsar guías de experiencias turísticas comunitarias, donde los visitantes puedan conectar directamente con las personas que habitan los destinos:
“El objetivo es construir una guía nacional con las 32 entidades para que el turismo comunitario se consolide como la nueva y gran oferta de México al mundo”, enfatizó el subsecretario.
Uno de los puntos destacados del evento fue la presencia de Andrés Morales, representante de la Unesco en México, quien fungió como testigo de honor en la firma de los convenios. La participación de este organismo internacional garantiza que la estrategia esté alineada con estándares internacionales en materia de sostenibilidad, derechos culturales y educación.
Esta iniciativa llega en un momento en el que el turismo global empieza a replantearse sus prioridades, y el modelo comunitario se perfila como una alternativa que no solo genera ingresos, sino que también fomenta el respeto, la empatía y el intercambio auténtico entre visitantes y anfitriones.
Con esta política, México se propone no solo diversificar su oferta turística, sino también redefinir su lugar en el mundo como un destino que valora y protege lo que realmente lo hace único: su gente y sus raíces.
FOTOGRAFÍA: SECTUR
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
