Redacción: Inés Arroyo
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos no aplicará aranceles a las autopartes fabricadas en México. La medida fue confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y beneficiará directamente a uno de los sectores clave de la economía nacional.
En su conferencia matutina, Sheinbaum celebró la decisión como una excelente noticia. Recordó que México exporta autopartes por más de 70 mil millones de dólares al año, por lo que la exención representa un alivio y una oportunidad para fortalecer la industria.
“El gobierno de Estados Unidos publicó que las autopartes mexicanas tendrán arancel cero. Es un paso importante que reconoce el papel de México en la cadena de suministro regional”, explicó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que esta medida se enmarca en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que otorga a los productos mexicanos un trato preferencial. Señaló que las autopartes nacionales serán consideradas como si fueran producidas en Estados Unidos o Canadá, lo que permitirá que accedan a beneficios como descuentos y compensaciones dentro de la industria automotriz.
“Ya se emitieron instrucciones a las aduanas estadounidenses. Es un reconocimiento claro del valor de nuestra producción y de la integración económica en América del Norte”, afirmó Ebrard.
El funcionario también destacó que este resultado responde a una prioridad de la presidenta Sheinbaum: asegurar que las autopartes mexicanas estuvieran plenamente incluidas en los beneficios del TMEC.
En paralelo, el expresidente Donald Trump firmó una orden que suaviza el impacto de los aranceles impuestos previamente a vehículos y autopartes. La medida contempla créditos fiscales para los fabricantes estadounidenses, con el fin de darles margen para reorganizar sus cadenas de suministro. Aunque fue presentada como un apoyo temporal, también refleja la presión que enfrentó su gobierno por parte de la industria.
Con esta decisión, México refuerza su posición como socio estratégico en el sector automotriz y mantiene su competitividad en uno de los mercados más importantes del mundo.
