Sam Torne
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria dirigida a la población mexicana, advirtiendo sobre la falsificación y comercialización irregular de dos medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer: Perjeta (pertuzumab) y Tagrisso (osimertinib). Esta situación representa un riesgo significativo para la salud de los pacientes que dependen de estos fármacos para su tratamiento.
Perjeta (pertuzumab) solución 420 mg/14 mL (30 mg/mL): La empresa Roche, titular del registro sanitario de Perjeta, notificó a Cofepris sobre la detección de lotes falsificados que presentan certificados analíticos no emitidos ni autorizados por la compañía. Los números de lote identificados son:
- K8567H92, con fecha de caducidad en septiembre de 2022 (ya vencida);
- L3200A27, con fecha de caducidad el 1 de noviembre de 2024;
- H0652H02, con fecha de caducidad en junio de 2025;
- H0639B03, con fecha de caducidad el 24 de marzo de 2025;
- H0642B02, con fecha de caducidad el 9 de abril de 2025.
Tagrisso (osimertinib) 80 mg tabletas: AstraZeneca informó que el número de lote FJ0327, con fecha de caducidad en junio de 2025, no corresponde a ninguno fabricado por ellos. Además, señalaron que en México no está autorizada la presentación en frasco de este medicamento, lo que convierte su comercialización en el país en una actividad ilegal.
Riesgos asociados al consumo de medicamentos falsificados
El consumo de medicamentos falsificados puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo:
- Ineficacia terapéutica: Al carecer del principio activo o contenerlo en dosis incorrectas, el tratamiento puede no surtir el efecto deseado.
- Reacciones adversas: La presencia de sustancias desconocidas o contaminantes puede provocar efectos secundarios no previstos.
- Complicaciones en el tratamiento: La falta de eficacia puede llevar a la progresión de la enfermedad, reduciendo las opciones terapéuticas disponibles.
- Recomendaciones para la población
Cofepris exhorta a la población a tomar las siguientes medidas:
- No adquirir ni consumir Perjeta (pertuzumab) y Tagrisso (osimertinib) con las características y números de lote mencionados.
- Verificar la autenticidad de los medicamentos adquiridos consultando el registro sanitario en la página oficial de Cofepris.
- Reportar cualquier reacción adversa o malestar tras el consumo de estos productos al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
- Denunciar la comercialización de estos productos falsificados a través de la página de denuncias sanitarias de Cofepris.
Se recomienda a distribuidores y farmacias:
Adquirir medicamentos únicamente de proveedores autorizados que cuenten con licencia sanitaria y documentación que avale la legalidad de los productos.
Verificar la trazabilidad de los medicamentos, asegurando que provienen de fuentes legítimas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
