Redacción: Inés Arroyo
Petróleos Mexicanos (Pemex) utilizó 59% de la línea presupuestaria aprobada para todo 2025 en apenas el primer trimestre del año. De los 136,000 millones de pesos asignados, la empresa gastó 80,000 millones entre enero y marzo, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta línea presupuestaria fue aprobada para ayudar a Pemex a cubrir su deuda. Sin embargo, el uso acelerado de los recursos refuerza la preocupación sobre la situación financiera de la empresa, una de las más endeudadas del mundo en su sector.
Los resultados del primer trimestre reflejan un panorama complicado. Pemex reportó una pérdida neta de 43,329 millones de pesos, mientras que sus ingresos sumaron 395,590 millones, una baja de 2.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda, señaló que este apoyo es una medida temporal y que Pemex debe encontrar formas de generar sus propios recursos. “No es una solución permanente”, advirtió.
En 2024, el gobierno transfirió 177,000 millones de pesos a Pemex. De acuerdo con México Evalúa, esto dejó al Estado con ingresos netos de solo 27,000 millones de pesos, el nivel más bajo registrado en décadas y 96% menor al de 2018.
La caída en la renta petrolera también afecta al presupuesto nacional. Entre enero y diciembre de 2024, los ingresos por petróleo fueron de 958,871 millones de pesos, 15.1% menos que el año anterior y por debajo de lo estimado por casi 90,000 millones.
Frente a las restricciones internas y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, Pemex busca nuevos mercados. Según fuentes oficiales, mantiene conversaciones con empresas de Europa y Asia, incluyendo China, para ampliar sus exportaciones de crudo.
El futuro de la petrolera sigue en entredicho. A pesar del apoyo gubernamental, los resultados financieros muestran que la dependencia del erario no es sostenible.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
