- Aumenta a 81.7% gasolineras que cumplen con la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina
- Consumidores y consumidoras pueden consultar cuáles son las estaciones de servicio con precios justos y altos en https://alertas.gob.mx/estaciones/
Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, recordó que la semana pasada exhortó a la empresa a que, quienes no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo, deben continuar con el contrato original, o puedan cancelar sin que se les cobre algún tipo de penalización.
Para explicar la situación actual de lo suscitado con Totalplay, el servidor público recapituló la actuación de la empresa, la cual generó inconformidad en la población consumidora por el anuncio que hizo el pasado 1 de abril, sobre un cambio en sus planes de internet doméstico para implementar servicio simétrico, con cobro adicional por exceder el límite de datos, como si fuera un paquete de telefonía celular.
Por ello, dijo, servidores públicos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sostuvieron una llamada con directivos de la empresa para mencionarles que la Ley Federal de Protección al Consumidor, en el artículo 7°, señala que el proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías y demás condiciones conforme a las cuales se ofreció el servicio a las y los consumidores, y bajo ninguna circunstancia será negado.
Agregó que el 3 de abril, mediante reunión con directivos de la empresa, se hizo el exhorto, como una forma de defender los derechos de las personas consumidoras.
Para quienes acepten el internet simétrico, deben dar su autorización expresa. No se debe implementar de manera forzosa. Y aquellas personas que no quieran este nuevo plan, deben continuar con su contrato original.
El servidor público indicó que, Totalplay manifestó que está aplicando este nuevo plan ante la reventa de su servicio. Sin embargo, en el contrato que tienen registrado en la Profeco, se menciona que ellos mismos pueden rescindirlo a quienes hagan uso ilegal de estos servicios.
Señaló que se continúa con las reuniones de trabajo entre la empresa y la Procuraduría para seguir revisando la Ley y que los y las consumidoras sean atendidas.
Escalante Ruiz invitó a las personas inconformes con estas condiciones a poner su queja en el correo electrónico quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx; en el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722; así como en las redes sociales oficiales X @AtencionProfeco y Facebook ProfecoOficial.
Seguimiento a la Estrategia Nacional
El titular de la Profeco informó que el porcentaje de gasolineras que cumplen con la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina aumentó a 81.7%.
“Este porcentaje corresponde a las gasolineras que tienen en menos de $24 pesos el litro de gasolina regular, en comparativo vemos cómo ha disminuido el precio promedio nacional, que el 27 de febrero, un día después de la firma de esta estrategia, estaba en $24.15 pesos, y al 4 de abril estaba en $23.66 pesos”, señaló.
A la fecha, 9 mil 512 estaciones de servicio de 11 mil 647 que hay, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), cumplen con la estrategia.
Asimismo, indicó que los estados de Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y la Ciudad de México ya han superado el 92% de cumplimiento en cuanto a estaciones de servicio que ofrecen gasolina regular a precios justos.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó la herramienta que permite a los y las consumidoras consultar, en dispositivos móviles o computadoras, cuáles son las estaciones de servicio en el país con precios justos y caros del litro de gasolina regular, a la cual se puede acceder en el link https://alertas.gob.mx/estaciones/.
Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad
Al dar a conocer la información recabada de los precios de 24 productos de primera necesidad, Escalante Ruiz recordó que no debe exceder de $910 pesos.
Indicó que, del 24 al 28 de marzo, se encontró el precio más bajo de $697.70 pesos en Chedraui Campeche, y el precio más alto fue de $976.60 pesos, en Chedraui Cancún I, en Cancún, Quintana Roo.
Refirió que el monitoreo de precios en tres ciudades se realizó en Coacalco, Estado de México; Querétaro y Zacatecas; en la primera de ellas se ubicó el precio más bajo de $837.20 pesos, en Walmart Coacalco; el precio más alto fue de $936.80 pesos, en Walmart Santa María Coacalco.
En cuanto a Querétaro, Bodega Aurrera Centro Constituyentes registró el precio más bajo de $781.90 pesos, y La Comer Querétaro Estadio tuvo el precio más alto de $864.35 pesos, aunque también está por debajo de $910 pesos.
Zacatecas contó con el precio más bajo en Bodega Aurrera Universidad, de $739 pesos, mientras que Soriana Mercado 226 presentó el precio más alto de $913.80 pesos.
Al comentar sobre el monitoreo de precios que personal de la dependencia a su cargo hizo al kilo a granel de aguacate Hass, el titular de la Profeco dio a conocer que su precio promedio nacional, del 24 al 28 de marzo, fue de $88.73 pesos. Los precios más bajos, entre $40 y $52.80 pesos, se encontraron en Morelia, Michoacán; Ecatepec, Estado de México y Culiacán, Sinaloa. Los precios más altos estuvieron entre $109.90 y $112 pesos, en Aguascalientes; Tampico, Tamaulipas y Mérida, Yucatán.
“El precio promedio lo incrementa mucho los precios que dan en las tiendas de autoservicio”, mencionó Escalante Ruiz.
Para concluir, Iván Escalante Ruiz expuso que la edición de abril de la Revista del Consumidor está dedicada a las niñas y niños, por lo que, se realizó un estudio de calidad a 51 jugos y bebidas saborizadas en presentaciones pequeñas, “de las que podemos llegar a creer que son para niños”.
Entre los resultados obtenidos con el estudio, destacó que hay productos que pueden tener más azúcar que un refresco de cola, por lo que destacó la importancia de leer la etiqueta de los productos.
