Reforma contra el nepotismo en disputa: Morena y PAN enfrentados por la fecha de entrada en vigor

Reforma contra el nepotismo en disputa: Morena y PAN enfrentados por la fecha de entrada en vigor

En el ámbito político mexicano, recientes acontecimientos han destacado las negociaciones entre el partido gobernante, Morena, y el opositor Partido Acción Nacional (PAN) en relación con la reforma constitucional destinada a combatir el nepotismo y la reelección inmediata en cargos públicos. Estas interacciones han revelado divergencias internas dentro de Morena y han puesto de manifiesto las estrategias políticas de ambos partidos.​ 

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso una reforma constitucional con el objetivo de eliminar la reelección consecutiva y combatir el nepotismo en la función pública. Inicialmente, se planteó que las nuevas disposiciones entraran en vigor en 2027; sin embargo, el Senado modificó la propuesta, postergando su aplicación hasta 2030. ​ 

En medio de este escenario, Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, buscó el apoyo del PAN para revertir la modificación del Senado y restablecer la fecha original de 2027 para la entrada en vigor de la reforma. Jiménez ofreció más de 100 votos de diputados morenistas para lograr este objetivo. ​ 

José Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, confirmó estas negociaciones y expresó la disposición de su partido para apoyar la reforma en los términos propuestos originalmente por la presidenta Sheinbaum. Lixa enfatizó la importancia de combatir el nepotismo no solo en el ámbito electoral, sino también en la asignación de contratos públicos, proponiendo que familiares de altos funcionarios no puedan obtener contratos gubernamentales ni ocupar cargos públicos hasta diez años después de que su pariente haya dejado el cargo. ​ 

Las acciones de Jiménez generaron reacciones dentro de su propio partido. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, declaró no estar al tanto de las negociaciones entre su vicecoordinadora y el PAN. Monreal subrayó que, aunque en Morena existe libertad para que los legisladores busquen consensos, desconocía las gestiones realizadas por Jiménez. ​ 

Esta situación evidenció divisiones internas en Morena respecto a la estrategia para aprobar la reforma. Mientras algunos legisladores abogaban por mantener la fecha de 2027 para la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, otros mostraron resistencia a modificar la minuta aprobada por el Senado.​ 

El PAN, por su parte, manifestó su disposición a respaldar la reforma en los términos originales y propuso ampliar las medidas contra el nepotismo. Entre sus propuestas destacaba la prohibición de que familiares de altos funcionarios pudieran obtener contratos públicos o aspirar a cargos de elección popular hasta diez años después de que su pariente hubiera dejado el cargo. Esta iniciativa buscaba fortalecer la transparencia y evitar conflictos de interés en la administración pública. ​ 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views125 Total Count

Entradas relacionadas