Redactor: Sam Torne
Recientemente, el Senado de la República recibió una propuesta de reforma constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca prohibir la reelección consecutiva de diversos cargos públicos y erradicar el nepotismo electoral en México. De ser aprobada, estas medidas entrarían en vigor en 2027 y 2030, respectivamente.
El nepotismo electoral se refiere a la práctica en la que funcionarios públicos utilizan su posición para favorecer a familiares o amigos en procesos electorales, sin considerar su idoneidad para el cargo. Esta forma de corrupción mina la confianza en las instituciones y perpetúa desigualdades en el acceso al poder. La iniciativa propone que cualquier persona que tenga o haya tenido, en los tres años anteriores a una elección, un vínculo de matrimonio, concubinato, relación de pareja o parentesco con alguien que ocupa el cargo, no pueda postularse para el mismo puesto.
Prohibición de la reelección inmediata
La propuesta también establece que quienes hayan desempeñado un cargo de elección popular no podrán reelegirse para el periodo inmediato siguiente en el mismo puesto. Sin embargo, las senadurías y diputaciones suplentes podrán ser electas como propietarias en el siguiente periodo, siempre que no hayan ejercido el cargo. Asimismo, se indica que las constituciones locales deberán prohibir la reelección consecutiva para presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.
Justificación de la propuesta
La presidenta Sheinbaum argumenta que estas reformas buscan asegurar que el acceso a cargos públicos se base en méritos y capacidades, evitando que vínculos familiares determinen las candidaturas. Además, sostiene que la prohibición de la reelección inmediata no vulnera el derecho a ser votado, ya que este derecho ya ha sido ejercido durante el periodo en funciones.
Fechas de aplicación
Si la iniciativa es aprobada, la prohibición del nepotismo electoral entrará en vigor en los procesos electorales de 2027, mientras que la prohibición de la reelección consecutiva será aplicable a partir de 2030. Estas medidas buscan fortalecer la democracia mexicana y garantizar que los cargos públicos sean ocupados por personas con las competencias necesarias, promoviendo la equidad y la confianza en las instituciones.
Esta iniciativa se enmarca en una serie de reformas propuestas por la presidenta Sheinbaum para combatir la corrupción y promover la transparencia en el ejercicio público. Entre ellas, destaca la creación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, así como la reforma judicial que establece que los jueces serán elegidos por voto popular.
