¡Basta de Abusos! Proponen regular las pulseras cashless en CDMX para proteger a los consumidores 

El diputado de la Ciudad de México, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, presentó una iniciativa para regular el uso de pulseras electrónicas (cashless) en festivales y conciertos, con el fin de evitar abusos hacia los consumidores y garantizar su derecho a elegir libremente su método de pago. 

En los últimos años, grandes promotores de eventos han impuesto el uso exclusivo de pulseras cashless dentro de los recintos, lo que ha generado cobros excesivos por recargas, reembolsos de saldo no utilizado y la venta obligatoria de estas pulseras para poder consumir en los eventos. Romo calificó estas prácticas como injustas y destacó que los consumidores no deberían ser obligados a pagar con un solo método. 

“No podemos permitir que los consumidores sigan siendo víctimas de cobros indebidos y falta de transparencia. La democracia económica implica garantizar la libertad de elección y el acceso a bienes y servicios”, expresó el legislador. 

La propuesta busca reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México. Si se aprueba, se prohibirá la venta o renta obligatoria de pulseras cashless en eventos públicos y se eliminarán las comisiones excesivas por recargas y reembolsos. Además, se garantizará la libre elección de métodos de pago, permitiendo el uso de efectivo y tarjetas bancarias. 

Romo también destacó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya había intervenido para que OCESA, uno de los principales promotores de eventos en México, eliminara estas prácticas abusivas. Sin embargo, advirtió que otros promotores aún mantienen estas restricciones, lo que hace necesaria una regulación permanente. 

La iniciativa también obligaría a los organizadores de eventos a informar de manera clara y accesible las condiciones de pago. Romo señaló que países como España, Reino Unido y Francia ya han implementado regulaciones similares para proteger a los consumidores. 

“La Ciudad de México debe estar a la vanguardia en la defensa de los derechos del consumidor. Esta reforma da certeza jurídica a los asistentes a eventos, evita cobros excesivos y promueve un acceso equitativo a bienes y servicios”, concluyó Romo. 

De ser aprobada, la iniciativa marcaría un paso importante en la regulación del uso de tecnologías de pago en eventos masivos, protegiendo los derechos de los consumidores y garantizando la transparencia en los procesos de pago. 

Post Views56 Total Count

Entradas relacionadas