Convocan a conversatorio sobre Ley de Telecomunicaciones: Senado abrirá debate del 8 al 22 de mayo 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República acordó llevar a cabo un ciclo de conversatorios sobre la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, del 8 al 22 de mayo, con el objetivo de garantizar un proceso abierto, plural y sin censura. El anuncio fue realizado por el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, quien aseguró que se retomará el dictamen previamente devuelto a comisiones como base de discusión. 

“El objetivo es demostrar que no hay censura, que todos podrán participar. Ese es el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y el que nosotros respaldamos”, señaló el legislador en entrevista. Añadió que el polémico artículo 109 —referente a la regulación de plataformas digitales— podría ser “matizado”, pero no necesariamente eliminado, como algunos sectores han demandado. 

Durante los conversatorios se abordarán temas como atribuciones institucionales, responsabilidad en contenidos, plataformas digitales, y derechos de las audiencias. También se incluirá el análisis del papel de las radios comunitarias y la prevención de concentraciones mediáticas. 

El calendario de sesiones será el siguiente: 

  • 8 de mayo: Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión 
  • 13 de mayo: Servicios Digitales 
  • 15 de mayo: Servicio Público de Radiodifusión 
  • 20 de mayo: Servicio de Radiodifusión 
  • 22 de mayo: Derechos de los Usuarios y Audiencias 

Las sesiones, cuya modalidad (presencial, semipresencial o virtual) será definida por las comisiones, serán transmitidas a través del Canal del Congreso y plataformas digitales. Además, se habilitará un micrositio para registro de participantes, envío de preguntas y propuestas ciudadanas. 

Cada ponente contará con cinco minutos para su exposición, y las comisiones podrán formular preguntas que también tendrán espacio para respuesta. La fecha límite para registrarse o enviar propuestas será tres días antes de cada conversatorio. 

Con este esfuerzo, el Senado busca dar certeza sobre la transparencia del proceso legislativo y fomentar la participación ciudadana en una reforma clave para el ecosistema digital y mediático del país. 

Post Views24 Total Count

Entradas relacionadas