Redactor: Sam Torne
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado el Voto Anticipado con el objetivo de garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho al sufragio en las próximas elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF). Esta modalidad está dirigida a ciudadanos que, debido a limitaciones físicas o discapacidad, no pueden acudir a su casilla el día de la jornada electoral. Además, se contempla a quienes actúan como cuidadores primarios de estas personas.
¿Quiénes pueden acceder al voto anticipado?
El Voto Anticipado está diseñado para:
- Personas con discapacidad que les impida trasladarse a su casilla electoral.
- Cuidadores primarios de personas con discapacidad que, por sus responsabilidades, no puedan acudir a votar el día de la elección.
Entre el 3 y el 9 de marzo de 2025, el INE realizó visitas domiciliarias a ciudadanos que tramitaron su Credencial para Votar desde su hogar. Durante estas visitas, se invitó a las personas con discapacidad y a sus cuidadores a inscribirse en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado. Aquellos que aceptaron podrán emitir su voto entre el 12 y el 21 de mayo de 2025 desde su domicilio.
Elecciones del Poder Judicial de la Federación 2025
Estas elecciones, programadas para el 1 de junio de 2025, son históricas, ya que por primera vez se elegirán mediante voto popular diversos cargos dentro del PJF. En total, se someterán a elección 881 cargos, entre los que destacan:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Instalación de casillas especiales
El INE tiene previsto instalar al menos 245 casillas especiales para facilitar el voto de ciudadanos que se encuentren fuera de su sección electoral el día de la elección. Estas casillas permitirán que más personas participen en este proceso democrático sin importar su ubicación.
La implementación del Voto Anticipado refleja el compromiso del INE y del Estado mexicano por promover la inclusión y accesibilidad en los procesos electorales. Al brindar facilidades a personas con discapacidad y a sus cuidadores, se fortalece la democracia y se asegura que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y sin obstáculos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
