¿Está en riesgo la justicia en México? El PAN enfrenta la propuesta de comité de evaluación de Sheinbaum

La reciente propuesta de Claudia Sheinbaum para integrar comités de evaluación destinados a seleccionar candidatos a jueces, magistrados y ministros ha generado una fuerte respuesta del Partido Acción Nacional (PAN). Este partido, representado en la Cámara de Diputados por legisladores como Héctor Saúl Téllez y Federico Döring, expresó su rechazo rotundo, argumentando que estos comités carecen de imparcialidad y están sesgados hacia intereses partidistas, especialmente a favor de Morena y de la administración de la Cuarta Transformación (4T). 

Téllez criticó el nombramiento de Arturo Zaldívar como uno de los integrantes del comité del Ejecutivo, a quien considera un personaje «intransitable» debido a su cercanía con la administración y su apoyo a la Reforma Judicial impulsada previamente. Desde la perspectiva del PAN, la inclusión de figuras afines a Morena representa una amenaza a la independencia judicial y un intento por influir en la designación de funcionarios judiciales, a quienes perciben como posibles instrumentos de una «justicia selectiva» alineada con el partido en el poder​. 

Funcionamiento y controversia de los Comités 

La propuesta de Sheinbaum establece que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo tendrán sus propios comités para evaluar las postulaciones a cargos judiciales, incluyendo ministros y magistrados. Estos comités se integrarán con personas de «reconocido prestigio» en el ámbito jurídico y evaluarán a los candidatos en función de su idoneidad y experiencia, formulando una lista de finalistas que luego será depurada mediante un proceso de insaculación. La intención oficial de esta iniciativa es democratizar el proceso y dotarlo de transparencia, aunque la oposición cuestiona la credibilidad de un proceso que, aseguran, está «controlado» por Morena​. 

El PAN sostiene que estos comités buscan moldear el sistema judicial bajo la dirección del partido gobernante, limitando la posibilidad de propuestas ciudadanas y desalentando la pluralidad en el ámbito judicial. Por su parte, el legislador Federico Döring afirmó que el PAN no respaldará la conformación de estos comités, a los que considera «partidistas» y alineados con la ideología de la 4T. La controversia, sin embargo, también ha alcanzado a miembros de Morena, ya que legisladores de este partido defienden la integración del comité como una medida necesaria para asegurar la eficiencia y transparencia en la selección de jueces, negando cualquier tipo de conflicto con el Senado​. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views96 Total Count

Entradas relacionadas