INE impulsa la participación de los dreamers en la política, desde Estados Unidos

INE impulsa la participación de los dreamers en la política, desde Estados Unidos

Redacción: Alma Cataneo  

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha dado un paso significativo en el fomento de la participación política de los Dreamers, aquellos jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos sin documentos legales siendo niños, y que se beneficiaron del programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals). 

A través de una serie de reformas y campañas de concientización, el INE ha trabajado para garantizar que los mexicanos que viven en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, puedan ejercer su derecho al voto. 

El derecho al voto de los Dreamers 

A lo largo de los años, los Dreamers se han enfrentado a numerosas dificultades legales y políticas para regularizar su estatus en EE.UU. Sin embargo, muchos de ellos aún conservan su nacionalidad mexicana, lo que les otorga el derecho a participar en los procesos electorales de México, incluso si residen fuera del país. 

La creación de programas como DACA les permitió tener una mayor estabilidad y acceso a trabajos legales, pero no les otorgó la ciudadanía estadounidense ni el derecho a votar en las elecciones nacionales de EE. UU. Es en este contexto que el INE ha impulsado la participación de los mexicanos en el extranjero, incluyendo a los Dreamers, para votar en las elecciones federales, principalmente a través del voto por correo. 

¿Cómo ha logrado el INE que los Dreamers participen? 

El INE ha promovido el voto de los mexicanos residentes en el extranjero mediante la implementación de sistemas de inscripción y voto remoto, especialmente por correo, lo que facilita a los mexicanos en el exterior poder votar sin necesidad de estar presentes en el país. 

El proceso es simple: cualquier mexicano en el extranjero que desee participar debe registrarse previamente en el Padrón Electoral de mexicanos en el Extranjero. Desde ahí, se les permite votar en las elecciones federales, como las presidenciales, sin importar si están en situación migratoria regular o irregular en Estados Unidos. 

El voto de los Dreamers es crucial, pues representan a una de las comunidades más jóvenes y dinámicas dentro de la diáspora mexicana en Estados Unidos. Su involucramiento en los comicios mexicanos fortalece la democracia y asegura que las políticas públicas del país reflejen sus intereses y necesidades. Además, este sector juvenil tiene una enorme influencia, no solo por su número, sino por su conexión directa con las realidades del país vecino. 

Con la creciente participación de los mexicanos en el extranjero, el INE ha comenzado a adaptar y expandir sus mecanismos de votación para llegar a más personas, utilizando tecnologías modernas como el voto electrónico en el futuro cercano. El objetivo es hacer el proceso más accesible y efectivo, especialmente para los Dreamers, quienes a menudo enfrentan barreras logísticas para votar. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views104 Total Count

Entradas relacionadas