Redacción: Alma Cataneo
Morena, el partido político mexicano, ha impulsado una reforma judicial que propone la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular, con el objetivo de hacer que el sistema judicial sea más accesible y representativo para la ciudadanía. Esta iniciativa ha generado tensiones con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha expresado preocupaciones sobre la constitucionalidad y la independencia judicial. Además, la reforma ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y actores políticos que temen que pueda debilitar la imparcialidad del poder judicial.
A pesar de las críticas y las tensiones, la reforma fue aprobada por el Congreso mexicano en septiembre de 2024. Posteriormente, en noviembre de 2024, la SCJN votó sobre la reforma, lo que elevó la tensión entre el partido gobernante y los ministros de la Corte.
En febrero de 2025, los Comités de Evaluación enfrentaron presiones políticas significativas al seleccionar candidatos para la próxima elección judicial en México. Miembros de la SCJN y legisladores de Morena intentaron asegurar lugares para sus allegados, lo que generó críticas tanto de la oposición como de candidatos excluidos.
En resumen, la reforma judicial de Morena ha sido un tema de debate y conflicto en México, con implicaciones significativas para la independencia y la estructura del poder judicial en el país.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
