Redactor: Sam Torne
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de México ha solicitado la comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich, y del subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, para que rindan cuentas sobre el desabasto de medicamentos y las irregularidades en los procesos de licitación organizados por el gobierno federal.
La senadora Karla Toledo, vicepresidenta de la Mesa Directiva, expresó su preocupación por los problemas en la distribución y adquisición de medicamentos a nivel nacional. Desde 2024, la empresa estatal Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) es responsable de entregar medicamentos e insumos médicos a las unidades clínicas de las 26 instituciones del sector salud.
En la licitación pública para el periodo 2025–2026, Birmex incluyó alrededor de 3,924 claves y un total de 4,639 millones de piezas, con una inversión proyectada de 234,470 millones de pesos. Sin embargo, en enero de 2025, diversos medios reportaron fallas en esta megacompra. Según la senadora Toledo, el 60% de las claves no fueron adjudicadas, afectando a las 26 instituciones públicas involucradas.
Irregularidades y consecuencias
Entre los productos no adjudicados se encuentran medicamentos básicos para población vulnerable, como vitaminas, hierro para niños, soluciones para diálisis y eritropoyetina, utilizada en tratamientos de pacientes con enfermedad renal. También se reportó la falta de propuestas para claves de ibuprofeno, medicamentos para la hipertensión arterial y la diabetes, así como reactivos de laboratorio, agujas y catéteres.
Empresarios del sector farmacéutico señalaron irregularidades durante el proceso de evaluación de propuestas, incluyendo descalificaciones sin justificación aparente y errores en la revisión documental. En marzo, el subsecretario Eduardo Clark anunció una investigación del gobierno federal hacia Birmex por la adjudicación a sobreprecio de 175 claves de medicamentos, lo cual podría derivar en sanciones penales.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nula toda la licitación de la compra consolidada de medicamentos debido a múltiples irregularidades, incluyendo sobrecostes de 13,000 millones de pesos en el 6% de las claves licitadas. Birmex deberá reiniciar todo el procedimiento antes del 21 de abril.
