Redactor: Sam Torne
La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta una nueva encrucijada. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la posible imposición de aranceles a productos mexicanos y canadienses a partir del 2 de abril, lo que podría poner en entredicho la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enfatizado la importancia del diálogo y la cooperación para resolver las diferencias comerciales.
El presidente Trump ha manifestado su intención de imponer aranceles del 25% a productos importados, incluyendo aquellos provenientes de México y Canadá. Esta medida, según expertos, podría afectar gravemente la economía mexicana, especialmente sectores como el automotriz y el siderúrgico. Sheinbaum ha señalado que la imposición de aranceles contradice los principios del T-MEC, que establece la eliminación de barreras arancelarias entre los tres países.
En una conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum descartó la adopción de medidas de represalia inmediatas, afirmando: “Nosotros no creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’, porque eso siempre lleva a una mala situación”. En lugar de ello, aboga por mantener abiertas las líneas de comunicación con Estados Unidos y Canadá para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
Wikipedia, la enciclopedia libre
Como respuesta proactiva, el gobierno mexicano ha desarrollado el Plan México, una estrategia integral que busca fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia de mercados externos. Este plan incluye incentivos para la industria local, inversiones en infraestructura y políticas que fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico. Sheinbaum enfatizó que este plan no es solo una reacción a los aranceles propuestos, sino una iniciativa a largo plazo para robustecer la economía del país.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
