Trump lanza un ataque silencioso contra los sindicatos del sector público en EE. UU. 

El expresidente Donald Trump lanzó un ataque significativo contra el sindicalismo en Estados Unidos al firmar una orden ejecutiva que busca anular los gremios del sector público y sus contratos colectivos. La medida se aprobó en silencio, sin declaraciones públicas, y pretende justificar la eliminación de los contratos bajo el pretexto de proteger la “seguridad nacional”, utilizando una ley de 1978 para excluir a agencias gubernamentales de las regulaciones laborales. Esta acción afecta a diversas dependencias, como los departamentos de Estado, Defensa y Salud, entre otros. 

La orden de Trump ha generado fuertes reacciones por parte de los sindicatos, como la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), que considera que la medida no tiene base en la seguridad nacional, sino que es una represalia contra los esfuerzos sindicales por frenar despidos masivos en el sector público. Se estima que la orden podría afectar a cientos de miles de trabajadores federales, con cálculos que sugieren que más de un millón de empleados podrían verse perjudicados. 

Los sindicatos han denunciado la medida como un intento de desmantelar el sindicalismo en el sector público, acusando al gobierno de Trump de atacar los derechos laborales y de sindicalización de los trabajadores federales. Organizaciones como la AFL-CIO y la UAW han mostrado su solidaridad con los empleados afectados, subrayando que la orden es un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a negociar sus condiciones laborales. 

Este ataque contra los sindicatos por parte de la administración Trump se compara con el precedente histórico de Ronald Reagan, quien en 1981 despidió a miles de controladores aéreos en huelga. Aquella acción marcó el inicio de una ofensiva contra el sindicalismo que debilitó significativamente el movimiento laboral en Estados Unidos. Aunque en los últimos años ha habido señales de un posible resurgimiento del sindicalismo, este nuevo ataque representa uno de los más graves contra los derechos laborales en la historia reciente del país. 

Post Views50 Total Count

Entradas relacionadas