El Mundo Inmaterial: Joy Laville en el Munae

oy Laville en el Munae

Redacción: Inés Arroyo 

El Museo Nacional de la Estampa (Munae) inaugura este 5 de abril la exposición “El Mundo Inmaterial: Joy Laville”, una muestra única que revela el proceso creativo de la artista británica naturalizada mexicana. Con 126 piezas, que incluyen litografías, serigrafías, aguafuertes, óleos, acrílicos y cerámica, esta exposición ofrece una mirada profunda a la obra gráfica de Laville, quien es principalmente conocida como pintora, pero también fue una destacada grabadora. 

La muestra no solo presenta las obras finales, sino también los bocetos, dibujos y acuarelas preparatorias que la artista realizó antes de llevar sus ideas a las planchas de grabado. Patricia Torres, de la Galería de Arte Mexicano (GAM), señala que la exhibición es importante porque por primera vez se expone el proceso detallado con el que Laville construía sus obras gráficas. A lo largo de su carrera, la artista no solo pensó en la pintura, sino también en la gráfica como un medio esencial de expresión. 

Joy Laville comenzó a trabajar en el mundo del grabado a finales de los años 70, después de tomar clases cuando era joven. Aunque al principio su obra estuvo más orientada hacia la pintura, fue en México donde descubrió talleres que le permitieron desarrollar su faceta gráfica. A lo largo de su vida, colaboró con talleres como Pilar Bordes, Enrique Cattaneo y el Instituto Tamarind en los Estados Unidos, donde producía sus grabados, serigrafías y litografías. 

Esta muestra subraya la importancia de la preparación y los ensayos previos en el trabajo de Laville, algo poco común en muchos artistas. A través de los bocetos y estudios, el público puede entender cómo Laville transformaba sus ideas hasta llegar a la obra final. Además, la exposición destaca cómo la artista revisaba y reinterpretaba sus propias obras, algo que hacía incluso en los últimos años de su vida. 

También se incluyen en la exposición grabados en blanco y negro que reflejan su dolor y pérdida, especialmente después de la muerte de su esposo, el escritor Jorge Ibargüengoitia. Laville usaba estos trabajos para expresar su duelo, un tema que marcó gran parte de su obra posterior. 

“El Mundo Inmaterial” no solo es una muestra de su obra gráfica, sino también un homenaje a su proceso creativo. Una oportunidad para descubrir la artista que logró capturar en sus obras la esencia de sus emociones más profundas. La exposición estará abierta al público a partir del sábado 5 de abril, en el Museo Nacional de la Estampa, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views30 Total Count

Entradas relacionadas