Percepción de inseguridad persiste en México a pesar de avances oficiales 

Este 23 de abril de 2025, un informe reveló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, la percepción ciudadana sigue siendo negativa. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó la detención de 18,712 personas por delitos de alto impacto, la confiscación de más de 144 toneladas de droga y 9,600 armas, así como la desarticulación de 839 laboratorios de metanfetaminas. Además, se reportó una reducción del 32.9% en homicidios dolosos desde septiembre de 2024.​  

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI revela que el 69.9% de los mexicanos se sienten inseguros en sus localidades, con un aumento del 11.3% desde el inicio del sexenio. Las mujeres perciben más inseguridad que los hombres (67.5% contra 55%), y ciudades como Villahermosa y Culiacán lideran en percepción negativa. El 31.6% de los encuestados cree que la situación no cambiará, y el 22.9% anticipa un deterioro. ​  

Estos datos evidencian una desconexión entre las cifras oficiales y la percepción ciudadana, subrayando la necesidad de fortalecer la confianza pública en las estrategias de seguridad implementadas.​  

Post Views19 Total Count

Entradas relacionadas