El Ejecutivo acapara más del 55% de la IA en México: ¿Qué significa para ti?

Ejecutivo

Redacción: Inés Arroyo 

El Poder Ejecutivo, en sus niveles federal, estatal y municipal, es el que más utiliza inteligencia artificial (IA) en México. Así lo señala el Reporte de Algoritmos Públicos 2024, elaborado por los investigadores César Rentería y Jorge Ordelín, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 

Según el estudio, 65 instituciones del Ejecutivo emplean herramientas de IA. De ellas, 28 son federales, 33 pertenecen a gobiernos estatales y 4 a gobiernos municipales. Esto representa el 55% del total de aplicaciones de IA detectadas en el sector público del país. 

Entre los sistemas destacados está el Sistema Automatizado de Gestión y Archivo, utilizado por el Archivo General de la Nación para organizar documentos y archivos oficiales. Esta herramienta permite automatizar procesos y mejorar la administración de información gubernamental. 

Después del Ejecutivo, las instituciones educativas son las que más utilizan este tipo de tecnología. En el informe aparecen clasificadas como “otras entidades”. 

El avance de la IA en el sector público ocurre en un contexto global de alerta por sus implicaciones sociales, laborales y éticas. Organismos internacionales, como la ONU y la OCDE, han advertido sobre los posibles riesgos de la automatización si no existe una regulación clara y responsable. 

El estudio del CIDE ofrece un panorama del crecimiento del uso de algoritmos en la gestión pública y subraya la necesidad de normar su aplicación para garantizar transparencia, eficiencia y respeto a los derechos ciudadanos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views22 Total Count

Entradas relacionadas