Gaming en México: Un mercado en auge y oportunidades financieras 

Redacción: Inés Arroyo 

México se ha consolidado como un referente importante en el mercado global de videojuegos, ocupando el décimo lugar en ingresos y el primer lugar en América Latina. Según el estudio “Game On: El auge del Gaming en México”, realizado por Santander y Endeavor, la industria genera 2,300 millones de dólares anuales en el país, lo que subraya el impacto de este sector en la economía local. 

El estudio revela que México cuenta con más de 76 millones de jugadores activos, un mercado casi equitativo en cuanto a género, con un 50.2% de mujeres y un 49.3% de hombres. Además, el gasto promedio anual de cada gamer mexicano asciende a 5,500 pesos, lo que representa un 25% más que otras formas de entretenimiento como el cine. 

Este crecimiento ha atraído la atención de sectores financieros. Laura Cruz, directora de estrategia e innovación de Santander México, destacó que el sector requiere un apoyo financiero fuerte, especialmente en lo relacionado con pagos digitales. Según Cruz, agilizar los procesos de pago para los jugadores es esencial para seguir el ritmo de la demanda en este mercado. 

La educación financiera también se está convirtiendo en una oportunidad dentro del gaming. Santander, a través de su programa “Tuiio”, busca utilizar los videojuegos como herramienta para enseñar finanzas de una forma accesible y divertida. 

México está en un momento crucial para posicionarse como líder en innovación y desarrollo de videojuegos. El país tiene el potencial de convertirse en un referente global en este ámbito, con un impacto considerable en la economía digital. Sin embargo, existen desafíos importantes. El acceso a inversión sigue siendo limitado, y más de la mitad de los desarrolladores de videojuegos financian sus propios proyectos, lo que evidencia la falta de apoyo para las startups en este sector. 

Actualmente, el país cuenta con 67 empresas dedicadas a la industria del gaming, que generan más de 2,400 empleos directos en áreas como desarrollo, diseño y animación. No obstante, la competencia global y la necesidad de atraer más inversión y talento especializado siguen siendo retos por superar. 

En resumen, México tiene todas las condiciones para liderar el mercado global de videojuegos. El crecimiento del sector es prometedor, pero se necesita un ecosistema de apoyo más robusto, que incluya soluciones de pago más eficientes, mayor inversión y el fomento de talento nacional, para que el país aproveche todo su potencial. 

Post Views43 Total Count

Entradas relacionadas