Redactor: Cristal Jiménez
Durante la conferencia matutina del pasado 24 de marzo, el Gobierno de México anunció una transformación en la Clave Única de Registro de Población (CURP), que ahora incluirá fotografía y huellas dactilares. Este cambio tiene como objetivo fortalecer la identificación de los ciudadanos y facilitar diversos trámites oficiales.
¿Cómo será la nueva CURP?
A diferencia de la versión actual, que solo consta de un código alfanumérico, la nueva CURP incluirá:
- Fotografía del titular
- Huellas dactilares
- Datos biométricos para mayor seguridad
Se espera que esta nueva versión se convierta en un documento oficial clave para acreditar identidad en el país, con una validez equiparable a la credencial del INE o el pasaporte.
¿Por qué este cambio?
El gobierno busca mejorar la precisión en la identificación de las personas, agilizar trámites burocráticos y reforzar la seguridad en distintos sectores. También se plantea como una herramienta para facilitar la localización de personas desaparecidas, permitiendo un acceso más rápido a información biométrica en caso de emergencia.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aunque aún no hay una fecha oficial de implementación, se prevé que el proceso se lleve a cabo en etapas, comenzando con registros prioritarios antes de su adopción masiva.
Esta modernización representa un paso importante hacia la digitalización de los documentos oficiales en México y promete hacer más eficiente la validación de identidad en múltiples ámbitos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
