Redactor: Sam Torne
Las redes sociales han sido invadidas por una nueva tendencia visual: los «starter packs» generados por inteligencia artificial (IA). Estas imágenes representan a personas como figuras coleccionables dentro de cajas de plástico, acompañadas de objetos que reflejan su personalidad. La moda, que comenzó con ilustraciones al estilo del Studio Ghibli, ha evolucionado hacia estas representaciones que mezclan nostalgia y tecnología.
La tendencia se popularizó cuando la actriz Brooke Shields compartió en Instagram su propio «starter pack», donde aparecía como una muñeca en caja junto a un perro en miniatura y un kit de bordado. Estas imágenes son creadas utilizando generadores de imágenes de IA, como el nuevo modelo GPT-4o de OpenAI, que permite obtener resultados sofisticados con instrucciones sencillas. La facilidad de uso y la posibilidad de personalización han contribuido a su rápida difusión en plataformas como TikTok y LinkedIn.
Implicaciones legales y éticas
El auge de estas imágenes ha reavivado debates sobre derechos de autor y privacidad. Muchos ilustradores han expresado su preocupación por el uso de estilos artísticos sin autorización, especialmente cuando se replican estilos reconocibles como el del Studio Ghibli. Además, al generar estas imágenes, los usuarios comparten fotografías personales, lo que plantea interrogantes sobre la protección de datos y el uso que las empresas de IA pueden dar a esta información.
La creación de imágenes mediante IA no está exenta de consecuencias ambientales. Cada imagen generada consume una cantidad significativa de energía y agua. Se estima que generar 1.000 imágenes con IA puede consumir la misma energía que cargar un smartphone 132 veces. Además, el proceso de enfriamiento de los servidores que ejecutan estas IA requiere grandes volúmenes de agua, lo que agrava su huella ecológica.
¿Moda pasajera o cambio cultural?
Aunque la tendencia de los «starter packs» ha capturado la atención de muchos, algunos expertos consideran que podría ser efímera. La saturación de estas imágenes en las redes sociales podría llevar al desinterés del público. Sin embargo, también podría marcar un cambio en la forma en que las personas interactúan con la tecnología y expresan su identidad en el entorno digital.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
