Redactor: Sam Torne
El estado de Baja California ha marcado un hito en la educación pública de México al aliarse con Google for Education para integrar la inteligencia artificial (IA) en sus aulas. Esta colaboración convierte a Baja California en la primera entidad del país en adoptar tecnologías avanzadas de IA a gran escala en el sistema educativo público.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció una inversión superior a 15 millones de pesos destinada a fortalecer las herramientas tecnológicas en escuelas ubicadas en zonas prioritarias. Este esfuerzo beneficia a 162,149 estudiantes de secundaria en 480 planteles, quienes ahora cuentan con licencias Plus de Google for Education. Además, 13,153 docentes han sido capacitados para guiar a los alumnos en el uso de estas herramientas digitales.
La gobernadora enfatizó que el acceso a la tecnología no debe depender del lugar de nacimiento o de los recursos familiares. Destacó que esta iniciativa permite a padres y madres involucrarse activamente en la educación de sus hijos, fomentando un aprendizaje colaborativo tanto dentro como fuera de las aulas.
Aulas inteligentes y recursos tecnológicos
Como parte de esta alianza, se han implementado aulas inteligentes equipadas con Chromebooks, pizarras interactivas y conexión a internet de alta velocidad. Estos recursos buscan modernizar la enseñanza y adaptarla a las necesidades actuales de aprendizaje. La integración de la IA en el ámbito pedagógico, junto con la realidad aumentada y metodologías digitales, prepara a los estudiantes para enfrentar los rápidos cambios tecnológicos del mundo moderno.
Beneficios de la inteligencia artificial en la educación
La IA ofrece múltiples ventajas en el ámbito educativo. Por ejemplo, la plataforma de Google for Education utiliza IA para apoyar a estudiantes que necesitan mejorar su velocidad y comprensión lectora, desarrollando habilidades clave para su transición a niveles educativos superiores. Además, mantiene a la comunidad educativa actualizada con los últimos avances tecnológicos, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
Alejandro Almazán Zimerman, líder de Google for Education para México y Latinoamérica, resaltó que Baja California es el primer estado en invertir en IA aplicada a escala en el sector educativo. Esta colaboración busca complementar las acciones ya realizadas en la entidad, potenciando las habilidades digitales de los estudiantes y docentes.
Testimonios y experiencias en las aulas
Durante la presentación de la iniciativa, se realizaron enlaces con alumnos de la Secundaria General #14 “Centenario Lomas” de Mexicali, quienes ya están experimentando las ventajas de las aulas STEM y móviles equipados con internet satelital. Estas herramientas facilitan el acceso a recursos educativos de vanguardia, incluso en localidades de difícil acceso, garantizando una educación de calidad para todos.
Luis Gallego Cortez, secretario de Educación Pública de Baja California, señaló que este programa permite a los estudiantes adquirir habilidades digitales esenciales, acceder a recursos tecnológicos modernos y aplicar estrategias pedagógicas actualizadas. La IA, integrada en plataformas como Google Classroom, se convierte en un aliado clave al permitir la creación de actividades interactivas y brindar asistencia en tiempo real, asegurando que cada estudiante reciba el apoyo necesario de manera personalizada.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
