Universidades mexicanas quedan en el limbo tras la cancelación del programa espacial AztechSat 

La reciente eliminación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) ya está generando consecuencias significativas en el ámbito científico y tecnológico. El proyecto «Constelación AztechSat», desarrollado en colaboración con la NASA, ha sido suspendido de manera anticipada, según confirmaron fuentes cercanas al proceso. Este programa, que tenía vigencia hasta 2027, contemplaba el lanzamiento de cinco nanosatélites construidos por universidades mexicanas para monitoreo ambiental y potenciales contribuciones a misiones lunares como el proyecto Artemis. 

El plan, considerado uno de los más ambiciosos del sector aeroespacial mexicano, representaba una colaboración directa entre instituciones como la UNAM, la UNAQ y la NASA, donde esta última sería responsable del financiamiento de los lanzamientos. La terminación del proyecto se está gestionando mediante cartas formales entre los equipos jurídicos de ambas naciones, según reportes. 

De la AEM a la ATDT: ¿avance o retroceso? 

La cancelación del proyecto se da en el contexto de la desaparición de la AEM y la transferencia de sus facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). El gobierno ha argumentado que esta reestructuración tiene como objetivo fortalecer la industria satelital nacional, fusionando las atribuciones de la AEM con el sistema Mexsat en una nueva Dirección General Satelital. No obstante, expertos del sector consideran que esto representa un retroceso. 

«Eliminar una entidad especializada como la AEM implica perder el enfoque en la exploración espacial, un área clave para la innovación y la soberanía tecnológica», expresó una fuente anónima ligada a proyectos internacionales. La preocupación va más allá de lo simbólico: se han cancelado convenios con agencias como la NASA, la ONU, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Corea del Sur (KARI). 

Además de los efectos técnicos, el cierre de la AEM ha provocado la desvinculación de personal altamente especializado. Según fuentes internas, al menos 20 trabajadores han sido despedidos, varios de ellos sin indemnización y bajo presiones para firmar renuncias forzadas. Entre los afectados se encuentran los responsables de las relaciones con las agencias internacionales, lo que dificulta aún más la transición. 

Post Views85 Total Count

Entradas relacionadas