Redacción: Inés Arroyo
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda contra Full Circle Media, la productora del popular creador de contenido MrBeast. La demanda se origina por la grabación y difusión de un video en el que se muestran zonas arqueológicas protegidas en Campeche y Yucatán, sin contar con la autorización adecuada para uso comercial y con información inexacta.
Aunque se obtuvo un permiso de las autoridades estatales, el INAH aseguró que este no autorizaba la explotación comercial ni la alteración del contexto histórico. El video incluye escenas editadas, como tomas aéreas y exhibición de piezas arqueológicas, que no corresponden con la realidad de la filmación, lo que afecta la imagen y respeto hacia el patrimonio cultural.
El director del INAH, Diego Prieto Hernández, calificó la conducta como irresponsable y colonialista, y señaló que el permiso estatal se concedió sin la aprobación del instituto, lo que generó conflictos sobre la protección del patrimonio.
La Secretaría de Cultura respaldó la demanda y anunció una revisión exhaustiva de los protocolos para evitar que situaciones similares se repitan. Entre las acciones legales se pide reparación económica y una disculpa pública por el daño ocasionado.
Hasta ahora, MrBeast no ha respondido oficialmente a la demanda. Su video sigue acumulando millones de vistas, lo que mantiene vigente el debate sobre el respeto y la protección de las culturas ancestrales.
¿Dónde debe trazarse la línea entre la creación de contenido y el respeto al patrimonio cultural?
